Agroecología vs. Cambio Climático: Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente

¡Bienvenido a Nutrición y Vida! Aquí encontrarás la guía esencial para una vida saludable a través de la alimentación y las dietas. En nuestro artículo principal "Agroecología vs. Cambio Climático: Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente", exploraremos las soluciones sostenibles que pueden ayudar a mantener una nutrición resiliente en medio del cambio climático. ¿Estás listo para descubrir cómo la agroecología puede ser la clave para enfrentar este desafío? Sigue explorando para conocer más sobre este fascinante tema que impacta nuestra nutrición y el medio ambiente.

Índice
  1. Introducción
    1. Importancia de la agroecología en la nutrición resiliente
    2. Impacto del cambio climático en la alimentación y la nutrición
    3. Relación entre agroecología, cambio climático y nutrición
  2. Agroecología y su papel en la nutrición resiliente
    1. Principios de la agroecología aplicados a la nutrición resiliente
    2. Beneficios de la agroecología para la nutrición en contextos de cambio climático
    3. Estudios de casos: ejemplos de éxito en la implementación de prácticas agroecológicas
  3. Impacto del cambio climático en la nutrición
    1. Desafíos nutricionales derivados del cambio climático
    2. Consecuencias del cambio climático en la seguridad alimentaria
    3. Estudios de casos: comunidades afectadas por el cambio climático en su nutrición
  4. Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente
    1. Enfoques agroecológicos para enfrentar el impacto del cambio climático en la nutrición
    2. Integración de la agroecología en políticas de seguridad alimentaria
    3. Alianzas entre sectores para promover la agroecología y la nutrición resiliente
    4. Experiencias exitosas en la implementación de soluciones sostenibles
  5. Conclusiones
    1. Importancia de la agroecología en la nutrición resiliente frente al cambio climático
    2. Desafíos y oportunidades para la promoción de soluciones sostenibles en la nutrición
    3. Próximos pasos para la integración efectiva de la agroecología en la nutrición resiliente
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la agroecología?
    2. 2. ¿Cómo puede la agroecología contribuir a una nutrición resiliente?
    3. 3. ¿Cuál es el papel del cambio climático en la nutrición resiliente?
    4. 4. ¿Cuáles son algunas prácticas agroecológicas para enfrentar el cambio climático?
    5. 5. ¿Dónde se pueden encontrar más recursos sobre soluciones sostenibles en nutrición resiliente?
  7. Reflexión final: Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente
    1. ¡Gracias por ser parte de Nutrición y Vida!

Introducción

Agricultores coloridos trabajan en armonía con la naturaleza, mostrando soluciones sostenibles nutrición resiliente."" title="Granja agroecológica: diversidad y sostenibilidad bajo el sol">

Importancia de la agroecología en la nutrición resiliente

La agroecología juega un papel fundamental en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles y en la promoción de una nutrición resiliente. Al incorporar prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente, la agroecología contribuye a la obtención de alimentos más saludables y nutritivos.

Mediante el fomento de la biodiversidad, el uso eficiente de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, la agroecología se presenta como una alternativa viable para asegurar la disponibilidad de alimentos nutritivos en el largo plazo. Este enfoque promueve la producción de alimentos de alta calidad nutricional, lo que resulta esencial para abordar los desafíos nutricionales actuales y futuros.

Además, la agroecología fomenta la participación activa de las comunidades locales en la producción de alimentos, lo que promueve la seguridad alimentaria y contribuye a la resiliencia frente a posibles impactos del cambio climático en la producción de alimentos.

Impacto del cambio climático en la alimentación y la nutrición

El cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial. Fenómenos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor pueden provocar la disminución de la producción de alimentos, la escasez de agua y la degradación de los suelos, lo que a su vez impacta negativamente en la disponibilidad y acceso a alimentos nutritivos.

Estos efectos del cambio climático pueden conducir a la reducción de la diversidad de cultivos, la disminución de la calidad nutricional de los alimentos y la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Es fundamental abordar estos desafíos de manera integral, considerando estrategias que promuevan la resiliencia de los sistemas alimentarios y garanticen la disponibilidad de alimentos nutritivos en un contexto de cambio climático.

Ante este panorama, resulta evidente la necesidad de implementar soluciones sostenibles que mitiguen los impactos del cambio climático en la alimentación y la nutrición, y es en este contexto donde la agroecología emerge como una alternativa prometedora.

Relación entre agroecología, cambio climático y nutrición

La relación entre la agroecología, el cambio climático y la nutrición es crucial para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad alimentaria y nutrición. La implementación de prácticas agroecológicas no solo contribuye a la mitigación de los impactos del cambio climático en la producción de alimentos, sino que también promueve la disponibilidad de alimentos nutritivos y de alta calidad.

Al fomentar la diversificación de cultivos, el uso de prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de los ecosistemas, la agroecología fortalece la resiliencia de los sistemas alimentarios ante los efectos del cambio climático. Asimismo, al priorizar la producción de alimentos nutritivos, la agroecología se posiciona como un pilar fundamental en la promoción de dietas saludables y equitativas, capaces de satisfacer las necesidades nutricionales de la población.

La agroecología representa una solución sostenible para la nutrición resiliente en un contexto de cambio climático, al contribuir a la disponibilidad de alimentos nutritivos, la protección del medio ambiente y la promoción de sistemas alimentarios que sean capaces de enfrentar los desafíos futuros.

Agroecología y su papel en la nutrición resiliente

La agroecología es un enfoque holístico que integra principios ecológicos, económicos y sociales para el diseño y manejo de sistemas agrícolas sostenibles. Se basa en la diversificación de cultivos, el uso eficiente de los recursos naturales y la minimización de la dependencia de insumos externos como los pesticidas y fertilizantes químicos. Su objetivo es promover la resiliencia de los ecosistemas agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.

En el contexto de la nutrición resiliente, la agroecología busca promover la producción de alimentos saludables y nutritivos, utilizando prácticas que minimicen el impacto ambiental y maximicen la adaptación a los desafíos del cambio climático. Este enfoque reconoce la interconexión entre la salud del suelo, la biodiversidad y la nutrición humana, y busca promover sistemas alimentarios que sean sostenibles tanto para el planeta como para las comunidades locales.

La agroecología fomenta la participación activa de las comunidades locales en la producción de alimentos, promoviendo la diversificación de cultivos, el uso de semillas locales y la integración de conocimientos tradicionales en los sistemas de producción. Este enfoque no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la preservación de la diversidad genética de los cultivos y la protección de las prácticas agrícolas tradicionales.

Principios de la agroecología aplicados a la nutrición resiliente

Los principios de la agroecología, tales como la biodiversidad, la reciclabilidad de nutrientes y la integración de procesos biológicos, se aplican de manera directa en la promoción de una nutrición resiliente. La diversificación de cultivos no solo contribuye a una mayor estabilidad de la producción de alimentos, sino que también enriquece la calidad nutricional de la dieta, al permitir el acceso a una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales y fitonutrientes.

La gestión sostenible de los suelos, promovida por la agroecología, es fundamental para garantizar la disponibilidad de nutrientes esenciales en los cultivos, lo que se traduce en alimentos más nutritivos. Asimismo, la reducción del uso de agroquímicos y la promoción de prácticas de manejo integrado de plagas contribuyen a la producción de alimentos libres de residuos tóxicos, lo que tiene un impacto directo en la salud humana y la nutrición.

La integración de sistemas agroforestales y la promoción de la agrobiodiversidad, dos prácticas fundamentales de la agroecología, permiten mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a los efectos del cambio climático, al tiempo que contribuyen a la disponibilidad de alimentos nutritivos y a la diversificación de la dieta.

Beneficios de la agroecología para la nutrición en contextos de cambio climático

En el contexto del cambio climático, la agroecología se presenta como una alternativa clave para promover sistemas alimentarios resilientes y sostenibles. Al fomentar la diversificación de cultivos y la adaptación a las condiciones locales, la agroecología contribuye a la disponibilidad de alimentos nutritivos, reduciendo la dependencia de cultivos sensibles a las variaciones climáticas.

Además, la promoción de la agrobiodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales permiten a las comunidades adaptarse a los cambios en el clima, al tener acceso a una mayor variedad de alimentos y recursos genéticos que pueden ser más resistentes a las condiciones extremas.

La agroecología ofrece un enfoque integral para promover la nutrición resiliente en el contexto del cambio climático, integrando prácticas sostenibles que no solo fortalecen la seguridad alimentaria, sino que también contribuyen a la salud de los ecosistemas y las comunidades locales.

Estudios de casos: ejemplos de éxito en la implementación de prácticas agroecológicas

Los estudios de casos ofrecen ejemplos concretos de cómo la implementación de prácticas agroecológicas puede generar soluciones sostenibles para una nutrición resiliente en el contexto del cambio climático. Uno de estos casos es el de la Finca La Donaira, en España, que ha logrado implementar con éxito un sistema agroecológico diversificado que incluye la producción de frutas, verduras, cereales, y la cría de ganado. Este enfoque ha permitido reducir la dependencia de insumos externos, mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad en la finca, contribuyendo a una producción de alimentos más resiliente a los impactos del cambio climático.

Otro ejemplo destacado es el de la Asociación de Mujeres Productoras de La Cantera, en Nicaragua, que ha adoptado prácticas agroecológicas para enfrentar los desafíos del cambio climático. A través de la diversificación de cultivos, la implementación de sistemas de agroforestería y el uso de abonos orgánicos, las mujeres productoras han logrado mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades, reducir la vulnerabilidad de sus sistemas de producción y conservar los recursos naturales en un contexto de cambio climático.

Estos casos demuestran que las prácticas agroecológicas no solo pueden mitigar los impactos del cambio climático en la producción de alimentos, sino que también pueden promover la resiliencia de los sistemas alimentarios, mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a una nutrición más sostenible y equitativa.

Impacto del cambio climático en la nutrición

El cambio climático ha desencadenado variaciones significativas en los patrones climáticos en todo el mundo, lo que a su vez ha impactado la disponibilidad y calidad de los alimentos. Las sequías, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos han afectado la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos en muchas regiones. Estas variaciones climáticas han llevado a una disminución en la producción de cultivos básicos, lo que a su vez ha afectado la seguridad alimentaria de numerosas comunidades.

La influencia del cambio climático en la disponibilidad de alimentos es un factor crítico que influye directamente en la capacidad de las poblaciones para acceder a una alimentación nutritiva y variada. Las variaciones climáticas extremas pueden provocar la escasez de alimentos, el aumento de los precios de los productos básicos y la reducción de la diversidad alimentaria, lo que conlleva a desafíos significativos en términos de nutrición y salud.

Es fundamental comprender y abordar las variaciones climáticas y su impacto en la disponibilidad de alimentos para desarrollar estrategias efectivas que promuevan la nutrición resiliente y sostenible en el contexto del cambio climático.

Desafíos nutricionales derivados del cambio climático

El cambio climático ha generado una serie de desafíos nutricionales que afectan a comunidades de todo el mundo. La disminución de la disponibilidad de alimentos nutritivos, la reducción de la diversidad alimentaria y el aumento de la inseguridad alimentaria son consecuencias directas de los impactos climáticos en la producción de alimentos.

Además, el cambio climático puede resultar en la pérdida de nutrientes esenciales en los cultivos, lo que afecta la calidad nutricional de los alimentos disponibles. Este fenómeno puede tener efectos significativos en la salud de las poblaciones, especialmente en aquellas comunidades que dependen en gran medida de la agricultura local para su sustento y nutrición.

Es crucial abordar estos desafíos nutricionales derivados del cambio climático mediante enfoques innovadores y sostenibles que promuevan la resiliencia y la adaptación en el ámbito de la alimentación y la nutrición.

Consecuencias del cambio climático en la seguridad alimentaria

El cambio climático ha tenido profundas consecuencias en la seguridad alimentaria a nivel mundial. Las perturbaciones en la producción agrícola, la escasez de agua, la degradación del suelo y otros impactos ambientales han generado desafíos significativos para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes para todas las personas.

Además, el cambio climático ha exacerbado la vulnerabilidad de ciertas poblaciones, especialmente aquellas que viven en condiciones de pobreza y marginación, a la inseguridad alimentaria. La pérdida de cultivos, la reducción de la productividad agrícola y la escasez de recursos naturales han contribuido a un aumento de la inseguridad alimentaria en diversas regiones del mundo.

Abordar las consecuencias del cambio climático en la seguridad alimentaria requiere estrategias integrales que promuevan la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia en los sistemas alimentarios, con el fin de garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todas las personas, incluso en el contexto de desafíos climáticos cada vez mayores.

Estudios de casos: comunidades afectadas por el cambio climático en su nutrición

Los efectos del cambio climático en la nutrición de las comunidades son evidentes en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en regiones costeras, el aumento del nivel del mar ha provocado la salinización de tierras agrícolas, lo que impacta negativamente en la producción de alimentos básicos. Esto ha llevado a una disminución en la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos para las comunidades que dependen de la agricultura local.

En otros lugares, fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas cada vez más intensas han afectado la producción de cultivos, lo que a su vez ha generado escasez de alimentos y aumentado la inseguridad alimentaria en estas comunidades. Este tipo de situaciones han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las poblaciones más desfavorecidas ante el cambio climático y su impacto directo en la nutrición y la seguridad alimentaria.

Estos estudios de casos ofrecen una visión clara de cómo el cambio climático afecta la nutrición de las comunidades, lo que resalta la necesidad de implementar soluciones sostenibles para garantizar una alimentación resiliente en un contexto de cambio climático.

Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente

El impacto del cambio climático en la nutrición es una preocupación creciente en todo el mundo. Ante esta problemática, los enfoques agroecológicos se presentan como una alternativa prometedora para promover sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles.

Enfoques agroecológicos para enfrentar el impacto del cambio climático en la nutrición

La agroecología se basa en principios de sostenibilidad, resiliencia y equidad, promoviendo la biodiversidad, el uso eficiente de los recursos naturales y la integración armoniosa con los ecosistemas locales. Este enfoque busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, al mismo tiempo que reduce la vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos frente a los impactos del cambio climático.

Mediante técnicas como la diversificación de cultivos, el manejo integrado de plagas, el uso de abonos orgánicos y la conservación de suelos, la agroecología contribuye a la generación de alimentos nutritivos y de calidad, mientras se minimiza el impacto ambiental y se fomenta la resiliencia de las comunidades rurales.

Un ejemplo destacado de enfoque agroecológico es la agricultura climáticamente inteligente, que busca adaptar y mitigar los efectos del cambio climático a través de prácticas sostenibles, como la agricultura de conservación, la agroforestería y la gestión integrada de recursos hídricos.

Integración de la agroecología en políticas de seguridad alimentaria

La inclusión de la agroecología en las políticas de seguridad alimentaria es fundamental para promover sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. Esto implica el diseño e implementación de programas y estrategias que fomenten la transición hacia prácticas agroecológicas, así como el apoyo a los agricultores y comunidades rurales en la adopción de estas técnicas.

Además, es necesario el fortalecimiento de la investigación y la educación en agroecología, así como el establecimiento de marcos normativos que promuevan y regulen la producción, distribución y consumo de alimentos agroecológicos.

La integración de la agroecología en políticas de seguridad alimentaria contribuirá a la construcción de sistemas alimentarios más justos, equitativos y sostenibles, capaces de enfrentar los desafíos impuestos por el cambio climático.

Alianzas entre sectores para promover la agroecología y la nutrición resiliente

Para impulsar la agroecología y la nutrición resiliente, es crucial establecer alianzas entre diferentes sectores, incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, empresas privadas y comunidades locales. Estas alianzas pueden facilitar la colaboración en la implementación de programas, el intercambio de conocimientos y la movilización de recursos para fortalecer la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles.

Asimismo, es fundamental promover la participación activa de los pequeños productores y comunidades rurales en la toma de decisiones y el diseño de políticas relacionadas con la agroecología y la nutrición resiliente, garantizando su inclusión y empoderamiento en los procesos de transformación de los sistemas alimentarios.

Estas alianzas intersectoriales son clave para impulsar la adopción generalizada de prácticas agroecológicas, promover la resiliencia de los sistemas alimentarios y garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y sostenible para todos, en el contexto del cambio climático.

Experiencias exitosas en la implementación de soluciones sostenibles

La implementación de soluciones sostenibles en la nutrición resiliente ha demostrado ser fundamental para enfrentar los desafíos planteados por el cambio climático. Existen numerosas experiencias exitosas en todo el mundo que han logrado integrar prácticas agroecológicas y sostenibles para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de las comunidades.

Por ejemplo, en América Latina, diversas iniciativas han promovido la agroecología como un enfoque integral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en la producción de alimentos. Proyectos que fomentan la diversificación de cultivos, el manejo sostenible del suelo y el uso eficiente del agua han logrado resultados significativos en la resiliencia de los sistemas alimentarios locales.

Del mismo modo, en África, programas de agricultura sostenible han permitido a las comunidades rurales adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes, al tiempo que mejoran su acceso a alimentos nutritivos y seguros. Estas experiencias exitosas destacan la importancia de adoptar enfoques holísticos que integren la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la salud nutricional.

Conclusiones

Importancia de la agroecología en la nutrición resiliente frente al cambio climático

La agroecología juega un papel fundamental en la promoción de una nutrición resiliente frente al cambio climático. A través de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, la agroecología promueve la diversificación de cultivos, la conservación de la biodiversidad, y la reducción del uso de agroquímicos. Estas prácticas no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que también fortalecen la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a los impactos del cambio climático.

Además, la agroecología fomenta la producción local de alimentos, reduciendo así la dependencia de las importaciones y disminuyendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Esto no solo beneficia la salud del planeta, sino que también promueve la adopción de dietas más saludables y sostenibles.

La agroecología no solo es una herramienta para promover la seguridad alimentaria, sino que también desempeña un papel crucial en la construcción de sistemas alimentarios resilientes y sostenibles en un contexto de cambio climático.

Desafíos y oportunidades para la promoción de soluciones sostenibles en la nutrición

La promoción de soluciones sostenibles en la nutrición se enfrenta a diversos desafíos, pero también ofrece importantes oportunidades para mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios. Uno de los desafíos principales es la necesidad de concienciar y educar a la población sobre los beneficios de una alimentación sostenible y los impactos del cambio climático en la disponibilidad de alimentos.

Por otro lado, existen oportunidades para promover la integración de la agroecología en la nutrición a través de políticas públicas que incentiven prácticas agrícolas sostenibles, programas de apoyo a agricultores locales, y campañas de sensibilización sobre la importancia de consumir alimentos producidos de manera sostenible.

Además, la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil es fundamental para impulsar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes en el contexto del cambio climático.

Próximos pasos para la integración efectiva de la agroecología en la nutrición resiliente

Para lograr una integración efectiva de la agroecología en la nutrición resiliente, es crucial fomentar la investigación y la innovación en prácticas agrícolas sostenibles, así como promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre comunidades, agricultores y expertos en nutrición.

Asimismo, es necesario impulsar políticas que apoyen la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, incluyendo incentivos económicos para agricultores que adopten prácticas agroecológicas, regulaciones que promuevan la producción y consumo de alimentos locales, y programas de educación alimentaria que fomenten una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación sostenible.

La integración efectiva de la agroecología en la nutrición resiliente requiere un enfoque integral que abarque aspectos económicos, sociales y ambientales, y que involucre la colaboración de múltiples actores en todos los niveles, desde los agricultores locales hasta los responsables de la formulación de políticas a nivel nacional e internacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la agroecología?

La agroecología es una disciplina que aplica los principios de la ecología al diseño y manejo de sistemas agrícolas sostenibles.

2. ¿Cómo puede la agroecología contribuir a una nutrición resiliente?

La agroecología promueve prácticas agrícolas que favorecen la biodiversidad, la salud del suelo y la producción de alimentos saludables y sostenibles.

3. ¿Cuál es el papel del cambio climático en la nutrición resiliente?

El cambio climático puede afectar la disponibilidad y calidad de los alimentos, lo que resalta la importancia de adoptar prácticas agrícolas resilientes.

4. ¿Cuáles son algunas prácticas agroecológicas para enfrentar el cambio climático?

La agroforestería, la rotación de cultivos, el manejo integrado de plagas y la agricultura orgánica son ejemplos de prácticas agroecológicas que pueden mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios.

5. ¿Dónde se pueden encontrar más recursos sobre soluciones sostenibles en nutrición resiliente?

Existen numerosas organizaciones y publicaciones dedicadas a promover la nutrición resiliente y las soluciones sostenibles en el contexto de la agroecología y el cambio climático.

Reflexión final: Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente

En un mundo enfrentando desafíos sin precedentes debido al cambio climático, la agroecología emerge como una alternativa sostenible y vital para garantizar una nutrición resiliente y equitativa.

La influencia de la agroecología en la nutrición resiliente trasciende las fronteras agrícolas, impactando positivamente la salud de las comunidades y el medio ambiente. Como señaló Vandana Shiva, "la agroecología ofrece soluciones para la resiliencia, la equidad y la sostenibilidad alimentaria". La agroecología no es solo una forma de cultivar, es una forma de vivir en armonía con la naturaleza y con los demás.

Invitamos a cada persona a reflexionar sobre el impacto de sus elecciones alimenticias y a considerar el apoyo a prácticas agroecológicas. Juntos, podemos cultivar un futuro donde la nutrición resiliente y sostenible sea una realidad para todos.

```html

¡Gracias por ser parte de Nutrición y Vida!

Te invitamos a compartir este artículo sobre agroecología y cambio climático en tus redes sociales para seguir difundiendo soluciones sostenibles para una nutrición resiliente. ¿Qué otros temas relacionados con la agroecología te gustaría ver en nuestro sitio? Explora más contenido en Nutrición y Vida y déjanos saber tus ideas en los comentarios. ¿Cómo crees que la agroecología puede contribuir a enfrentar el cambio climático?

```

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Agroecología vs. Cambio Climático: Soluciones sostenibles para una nutrición resiliente puedes visitar la categoría Impacto del Cambio Climático en la Nutrición.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.